H. Joachim Schlichting. Investigación y Ciencia Septiembre 2019 Curiosidades de la física
La manera en que fluye el aire alrededor de las hojas que caen de un árbol da lugar a varios patrones de movimiento recurrentes.
La elegancia que a menudo muestran las hojas cuando caen de un árbol no es casual. Dependiendo de las condiciones iniciales, su movimiento puede clasificarse en tres tipos básicos. [GETTY IMAGES/VIT-PLUS/ISTOCK]
A muchas personas les afecta emocionalmente la caída de las hojas en otoño, un espectáculo natural del que los poetas llevan hablando desde tiempos inmemoriales. Así, Edmond Rostand hizo que su Cyrano de Bergerac exclamara:
¡Qué bien caen! Cómo saben revestir de una belleza postrera ese trayecto tan corto de la rama a la tierra; y a pesar de su espanto por pudrirse en el suelo, ¡intentan que su caída tenga la gracia de un vuelo!
Este pasaje formula de manera poética la interesante observación —desde el punto de vista de la física— de que las hojas no solo se bambolean al azar mientras caen, sino que, a menudo, muestran movimientos regulares.
Si estudiamos el fenómeno con mayor detenimiento, podremos reconocer ciertas formas básicas que se distinguen especialmente bien cuando el viento está en calma. Aparte de la caída irregular y caótica, a menudo podemos encontrar tres patrones concretos.
El primero es la caída en posición horizontal, donde la hoja flota plana en el aire y solo se balancea ligeramente en torno a dicha posición. En segundo lugar tenemos la caída oscilante, en la que las hojas se mecen alternativamente a un lado y a otro de manera bastante regular. Y por último podremos observar la caída rotatoria, caracterizada por un movimiento en el que la hoja gira sobre sí misma y experimenta una notable desviación lateral (véase la figura 1).
Flujos de aire
Para esbozar una explicación, podemos simplificar e imaginarnos que la gravedad actúa sobre el centro de masas de la hoja. La velocidad de esta aumentaría de modo constante debido a la aceleración de la gravedad si no fuera por la fuerza de resistencia del aire, que aumenta con el cuadrado de la velocidad y es proporcional al área de la sección transversal expuesta al aire incidente…
PDF: El balanceo de las hojas al caer
das ist leider Spanisch für mich… Nur das Bild der treibenden Herbstblätter verstehe und bewundere ich.
Auch hierfür gibt es eine deutsche Version.
Und die könnte mich interessieren, lieber Joachim!
Ich schicke sie dir per Email.
https://victorpediaa.wordpress.com
https://victorpediaa.wordpress.com
Gracias por la descripción de los tres escenarios que le he leído antes. En ese momento, hace unos 18 meses, escribí sobre una mariposa que cayó a una hoja justo al lado del suelo, pero esto obviamente había sido una falacia.
🙂
Ja ich weiß. Als du die deutsche Version anfordertest, habe ich erst einmal nachgesehen, ob du sie nicht vielleich schon in Kurzversion zur Kenntnis genommen hattest und las dann dein Erlebnis mit dem Schmetterling. Ich habe schon mehrmals kleine Vögel mit vom Winde aufgewirbelten Blättern verwechselt. Entschuldige, dass ich nicht in formgerecht in Spanisch geantwortet habe, aber meine Kenntnisse, insbesondere des Schreibens sind sehr begrenzt.
https://victorpediaa.wordpress.com
https://victorpediaa.wordpress.com
🙂
SIGUEME I TE SIGO
Mi español es muy malo. El artículo ha sido traducido por otro.
haha what idioma
? english ? catalan ? castellano ?
English.